Cosmología y Teoría de las Ideas de Platón: Influencia en el Pensamiento Occidental

Classified in Filosofia ed etica

Written at on italiano with a size of 4,17 KB.

La Muerte y la Búsqueda de la Verdad

La muerte. Una carta arriesgada porque, aunque el hombre tiende naturalmente a aprender, el impulso de poder y de placer, los prejuicios, las costumbres y la comodidad, son conductores de la mayoría de los humanos. Platón se presentó ante el filósofo como un interrogador que busca, a través de la virtud y la verdad, desestabilizar a aquellos que se consideraban sabios, provocando un sentimiento de ignorancia e incomodidad, y generando odio hacia él.

Cosmología Platónica

En los últimos años de su vida, Platón se dedicó al estudio del origen y la constitución del Cosmos, su estructura y componentes (Cosmología). En el diálogo Timeo, nos relató el origen del cosmos. En este diálogo, utilizó los últimos desarrollos de su teoría de las Ideas, tal como se presenta en el Filebo: la distinción de los dos mundos y el mundo de las Ideas como modelo del mundo sensible.

El mundo sensible, el cosmos, no es eterno, tuvo un origen. Platón propuso un relato sobre el origen del cosmos, con los siguientes elementos:

  1. Un creador divino, el Demiurgo, que actuó como causa activa (eficiente) e inteligente (recordando a Anaxágoras).
  2. Un modelo eterno del Mundo de las Ideas como principio de acción del Demiurgo. El fin, la causa principal, dijo, debería ser usada para explicar todo.
  3. Una materia eterna, siempre en movimiento, desordenada y caótica en un espacio preexistente vacío (similar a los átomos).

La acción del Demiurgo de Platón tiene un sentido de optimismo: el mundo es el mejor de los mundos posibles, aunque no sea perfecto, porque, aunque el Demiurgo quería un mundo bello y posible, con un fin, el carácter de la zona impidió la plena realización de las Ideas. El Demiurgo creó el cosmos como un gigantesco ser viviente y divino, con un alma que todo lo movía. Su movimiento se basaba en armonías musicales y proporciones numéricas (influencia de Pitágoras), en conformidad con el tiempo.

Influencia Posterior de Platón

Platón es uno de los pensadores más influyentes en el pensamiento occidental. Algunos han adoptado sus ideas en mayor o menor medida, mientras que otros las han criticado, incluso con vehemencia.

Su influencia se puede observar en:

  • Los primeros días del pensamiento cristiano.
  • El pensamiento utópico social del Renacimiento.
  • El racionalismo y el idealismo en la filosofía moderna.

En el siglo XIX, fue fuertemente criticado, por ejemplo, por F. Nietzsche, por subvertir los valores humanos. En el siglo XX, Heidegger lo acusó de crear un ser humano idealizado, no real, y de establecer las bases del nazismo y el fascismo.

Evolución de la Teoría de las Ideas: Un Ejemplo

Para ilustrar la evolución del pensamiento de Platón, revisemos su teoría de las Ideas:

  • Diálogos Iniciales: Siguiendo a Sócrates, Platón busca la definición de la virtud. Argumenta que debe haber algo en común para identificar los actos virtuosos, algo que pueda definirse como virtud. Este elemento común es llamado por Platón "Idea" (un término que aparece por primera vez en Eutifrón).
  • Diálogos de Madurez: Aquí se encuentra el núcleo del pensamiento platónico: la esencia o aquello por lo cual algo es lo que es. Las Ideas y las esencias tienen las características del ser de Parménides (son eternas, inmutables...). Son consideradas como sustancia (ousía, en griego), algo que existe en sí mismo, como una realidad trascendente a las cosas. Las Ideas son entidades separadas. No son representaciones mentales, ni tampoco realidades materiales (inmaterialismo platónico). Son inteligibles, cognoscibles solo por la inteligencia. Son el objeto del pensamiento y de los conceptos, designados por los objetos de la palabra y la definición, y por lo tanto, objeto de la ciencia (episteme).
  • Diálogos Críticos: En esta etapa, Platón revisa y cuestiona su propia teoría.

Entradas relacionadas: