Diversidad Lingüística en el Mundo y en España
Classified in Geografia
Written at on italiano with a size of 4,21 KB.
Diversidad Lingüística en el Mundo
La diversidad es un concepto originariamente acuñado en la ecología para indicar la riqueza de especies vivientes en un ecosistema. En el campo de la lingüística, la diversidad lingüística se refiere a la coexistencia de lenguas diferentes. Existen más de 6000 lenguas en el mundo, muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinción.
Familias Lingüísticas
La evolución de los lenguajes ha dado lugar a la formación de familias lingüísticas que se han diversificado en subgrupos a los que pertenecen diferentes lenguas.
Diversidad Lingüística en España
Lenguas de España
- Español: Lengua oficial del Estado. Hablada por 481 millones de personas en todo el mundo, incluyendo 47 millones en España y más de 500 millones en América Latina.
- Catalán: Casi 6 millones de hablantes. Oficial en Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. También se habla en Aragón, Andorra, Cataluña del Norte (Francia), Alguer (Italia) y la Región de Murcia.
- Gallego: 2 millones de hablantes. Oficial en Galicia. También se habla en Asturias y León.
- Vasco: 750.000 hablantes. Oficial en el País Vasco y Navarra. También se habla en el País Vasco francés.
- Aranés: 4.000 hablantes. Variedad del occitano hablada en el Valle de Arán (Cataluña). Oficial en Cataluña junto con el catalán y el español.
- Otras lenguas: Asturleonés (100.000-450.000 hablantes), Aragonés (23.000 hablantes), etc.
Diversidad Lingüística en Cataluña
En Cataluña, coexisten diversas lenguas por motivos históricos y sociales:
- Catalán: Lengua propia de Cataluña. Compartida con la Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Andorra. Recuperada en 1979 y símbolo de la identidad nacional catalana.
- Aranés: Lengua propia del Valle de Arán. Oficial en Cataluña desde 1990.
- Lengua de Signos Catalana: Lengua de la comunidad sorda catalana. Reconocida oficialmente en 1994.
- Español: Segunda lengua en Cataluña. Presente en la historia lingüística del territorio. Oficial según el Estatuto de Autonomía de 1979. Hablada por la mitad de la población.
- Inglés: Tercera lengua en Cataluña. Su uso se ha extendido debido a su importancia internacional.
- Otras lenguas: Más de 300 lenguas habladas por inmigrantes, como el árabe, el beréber, el rumano, etc.
Fenómenos de Contacto Lingüístico
La sociolingüística estudia la relación entre el uso de la lengua y la sociedad. Se ocupa de la variación lingüística en función de los hablantes y del uso de diferentes lenguas en una misma sociedad.
Bilingüismo
Empleo simultáneo de dos lenguas.
- Individual: Una persona domina dos lenguas y las utiliza en función de diferentes factores.
- Territorial: Un espacio político tiene dos lenguas oficiales.
- Social: Dos lenguas coexisten en una sociedad, una de ellas es la lengua propia del territorio y la otra es una lengua instalada.
Diglosia
Dos lenguas en contacto en las que los hablantes utilizan una para fines formales y otra para fines informales.
Minorización Lingüística
Proceso de reducción del uso de una lengua por parte de la comunidad que la habla en su propio territorio. Puede llevar a la desaparición de la lengua.
Normalización Lingüística
Proceso de reorganización social que busca extender el conocimiento y las actitudes favorables al uso de una lengua minoritaria.
- Normativización: Creación y difusión de la normativa oficial de la lengua.
- Normalización: Concienciación de la comunidad y cambio de actitudes para favorecer el uso de la lengua.
- Planificación lingüística: Acciones organizadas por la administración pública para favorecer la normalización de la lengua.