El Cantar de Mio Cid: Un Poema Épico Español
Classified in Lingua e Filologia
Written at on italiano with a size of 3,27 KB.
El Cantar de Mio Cid
El Cantar de Mio Cid, basado en la figura histórica de Rodrigo Díaz de Vivar (nacido en 1043), es un poema épico español compuesto por cerca de 3.700 versos agrupados en series monorrítmicas llamadas tiradas. Los versos, de número irregular de sílabas, se dividen en dos hemistiquios por una pausa o cesura. La rima es asonante.
Estructura
- Cantar del destierro: Tras partir de Burgos, el Cid deja a su esposa e hijas en un monasterio y se dirige a tierras musulmanas.
- Cantar de las bodas: La conquista de Valencia, en manos musulmanas, marca el punto culminante de la guerra en el poema.
- Cantar de la afrenta de Corpes: Los infantes de Carrión azotan a las hijas del Cid. El Cid reclama justicia al rey.
El tema central del Cantar es la recuperación del honor del protagonista. Tras alcanzar la cima de su poder político, la humillación y el abandono de sus hijas le llevan a perder su honor privado. La obra se distingue por el realismo en la descripción de la vida cotidiana.
Estilo y lenguaje
El Cantar se caracteriza por su verosimilitud. En cuanto a la lengua, utiliza fórmulas propias de la épica, como los epítetos fijos, que permiten nombrar e identificar a los personajes a partir de una cualidad.
Función propagandística
El Cantar de Mio Cid representó a una nueva clase social emergente: la nobleza castellana. Estos nobles, activos, enérgicos, ambiciosos y talentosos, habían apoyado a Sancho II de Castilla y se contraponían a la nobleza leonesa, e incluso a la nobleza castellana más tradicional, considerada obsoleta. Esto se refleja en el poema, donde los principales enemigos del Cid son los infantes de Carrión (nobles leoneses) y el conde García Ordóñez (noble castellano de alto rango), retratados de forma satírica y repulsiva.
Características distintivas
El Cantar de Mio Cid se diferencia de otros poemas épicos en varios aspectos. Rara vez la épica aborda la cuestión de la necesidad de ganarse la vida, pero el Cantar muestra una profunda conciencia de ello, con un tratamiento preciso de las ganancias del Cid. Además, el poema sigue un singular sistema de contabilidad de los beneficios obtenidos.
La literatura
La literatura comprende textos creados con intención artística. Es una forma de arte cuya materia prima son las unidades del lenguaje, que el escritor manipula para producir un efecto estético y emotivo en el receptor.
Imitación y ficción
La literatura imita la realidad, se inspira en el mundo real, pero no es una copia exacta. Parte de la realidad para recrear un mundo que llamamos ficción literaria. Una obra no se analiza en términos de verdad o falsedad, sino de verosimilitud.
Valores
Cualquier forma de expresión artística busca provocar una emoción estética en sus receptores.
Recepción literaria
La variabilidad de la interpretación, según el momento histórico, influye en la concepción de lo que es literatura y lo que no lo es.
Lenguaje literario
El lenguaje literario se caracteriza por una serie de rasgos que lo distinguen del lenguaje cotidiano.