El Crepúsculo de los Ídolos: Nietzsche y la crítica a la cultura occidental
Classified in Filosofia ed etica
Written at on italiano with a size of 2,39 KB.
El Crepúsculo de los Ídolos: Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental
Este análisis se centra en El Crepúsculo de los Ídolos, obra del filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche. La época en que vivió Nietzsche se caracterizó por una actitud de sospecha hacia las corrientes de pensamiento predominantes como el marxismo, el idealismo y el positivismo. En su filosofía, Nietzsche cuestiona las verdades y los valores que rigen la cultura occidental, llevando a cabo lo que se conoce como "filosofía con un martillo": una crítica implacable contra toda la cultura occidental, centrada en tres áreas principales: moral, religión y filosofía.
El desequilibrio entre lo dionisiaco y lo apolíneo
Nietzsche observa un desequilibrio entre las dos fuerzas que constituyen la realidad: el espíritu dionisiaco, que representa los valores vitales, y el espíritu apolíneo, que encarna los valores de la razón. Este equilibrio, presente en la tragedia griega, se ha perdido en la cultura occidental. Nietzsche atribuye esta pérdida a tres figuras: Eurípides (quien eliminó los elementos dionisiacos de la tragedia), Sócrates y Platón, base ideológica del cristianismo y la autoridad racional. Para Nietzsche, estos pensadores invirtieron los verdaderos valores de la vida y la realidad.
Crítica a la metafísica platónica
Nietzsche critica la división platónica de la realidad en dos mundos: el mundo de las ideas y el mundo de las cosas. Considera que el único mundo verdadero es el de las cosas, el mundo material, regido por coordenadas espacio-temporales. Su crítica a la filosofía se resume en cuatro proposiciones:
- El mundo aparente es falso e indemostrable.
- El mundo de las ideas se caracteriza por la no-existencia.
- Carece de sentido crear un mundo imaginario.
- La división de la realidad es síntoma de decadencia.
La muerte de Dios y el nihilismo
Esta pérdida de valores la denomina Nietzsche "La muerte de Dios", que conduce al nihilismo, donde el hombre se encuentra solo y perdido, lo que Nietzsche llama el "Último Hombre".
El Superhombre
Frente al nihilismo, Nietzsche propone una postura creativa que busca reconstruir y recuperar los valores olvidados, creando un hombre nuevo: el "Superhombre". Este nuevo hombre afirma la vida, es autónomo, libre y creador de nuevos valores.