El Pluralismo y el Atomismo en la Filosofía Griega

Classified in Filosofia ed etica

Written at on italiano with a size of 2,84 KB.

La Escuela Pluralista

La especulación sobre el mundo físico, iniciada por los jonios, fue continuada en el siglo V a. C. por Empédocles y Anaxágoras, quienes desarrollaron filosofías que reemplazaron la descripción de una sustancia primordial jónica por la hipótesis de una pluralidad de sustancias. Empédocles sostenía que todas las cosas están compuestas por cuatro elementos irreductibles: aire, agua, tierra y fuego, combinados o separados por dos fuerzas opuestas en un proceso de alternancia: amor y odio. A través de este proceso, el mundo evoluciona del caos a la forma y regresa de nuevo al caos, en un ciclo repetido. Empédocles consideraba el ciclo eterno como el verdadero objeto de culto religioso y criticaba la creencia popular en divinidades personales. Sin embargo, no logró explicar cómo los objetos pueden ser conocidos por la experiencia, definidos independientemente de factores que son completamente diferentes a ellos.

Por lo tanto, Anaxágoras sugirió que todas las cosas están compuestas de partículas diminutas o "semillas", que existen en una variedad infinita. Para explicar cómo estas partículas se combinan para formar los objetos que constituyen el mundo conocido, Anaxágoras desarrolló una teoría de la evolución cósmica. Argumentó que el principio activo de este proceso evolutivo es una mente universal que separa y une las partículas, el nous. El concepto de partículas elementales llevó al desarrollo de una teoría atómica de la materia.

La Escuela Atomista

Fue un paso natural el que condujo del pluralismo al atomismo, la interpretación de que toda la materia está compuesta de partículas diminutas indivisibles que difieren solo en propiedades físicas simples como peso, tamaño y forma. Este paso fue dado en el siglo IV a. C. por Leucipo y su colaborador más famoso, Demócrito de Abdera, a quien se le atribuye la primera formulación sistemática de una teoría atómica de la materia. Su concepción de la naturaleza era absolutamente materialista, explicando todos los fenómenos naturales en términos de número, forma y tamaño de los átomos. Redujo las cualidades sensoriales de las cosas (como el calor, el frío, el gusto y el olfato) a las diferencias cuantitativas de los átomos. Las formas superiores de existencia, como la vida de plantas y animales, e incluso los seres humanos, fueron explicadas por Demócrito en términos estrictamente físicos. Aplicó su teoría a la psicología, fisiología, teoría del conocimiento (epistemología), ética y política, y así presentó el primer enfoque global del materialismo determinista, que afirma que todos los aspectos de la existencia están rígidamente establecidos por la ley física.

Entradas relacionadas: