Etica Aristotélica vs. Ética Kantiana: Dos Caminos Hacia la Felicidad y la Virtud
Classified in Filosofia ed etica
Written at on italiano with a size of 2,35 KB.
La Búsqueda de la Felicidad y la Virtud según Aristóteles
Según Aristóteles, el hombre aspira a un objetivo final que unifica todos los demás propósitos. Este fin último, que organiza y prioriza todas las acciones humanas, es la felicidad. La felicidad se alcanza a través de la realización y el ejercicio de las virtudes, que son comportamientos adecuados determinados por la razón y la prudencia. La virtud se encuentra en el punto medio entre dos vicios; por ejemplo, el valor es un punto medio entre la cobardía y la temeridad.
Alcanzar la felicidad también requiere de ciertas condiciones externas, como la salud, la fortuna y el amor de la familia, aunque estas no son estrictamente necesarias en grandes cantidades.
Para Aristóteles, la ética y la política están intrínsecamente unidas. El ser humano es un animal político cuya vida no tiene sentido fuera de la polis (sociedad). Solo en la vida social y el desarrollo moral se puede llegar a la actividad racional que conduce a la felicidad. La polis es una comunidad ética que enseña a realizar la virtud y la justicia.
La Ética del Deber según Kant
Para Kant, la virtud depende de la buena voluntad. Lo que importa son las intenciones del sujeto al realizar un acto, no las consecuencias. La única motivación para la buena voluntad es el deber, el respeto por el puro deber.
Kant identifica tres tipos de acciones:
- Acciones contrarias al deber (no tomar apuntes).
- Acciones conforme al deber (no tomar apuntes por interés propio).
- Acciones realizadas por respeto al deber (tomar apuntes porque es mi deber como estudiante).
¿Cómo conocemos el deber? Según Kant, existe en nosotros una ley reconocible por la razón y válida para todos los seres racionales: el imperativo categórico. Este imperativo expresa una obligación ética incondicional, sin contenido específico, pero con una forma universal.
Kant formula el imperativo categórico de varias maneras:
- Actúa solo según aquella máxima por la cual puedas querer al mismo tiempo que se convierta en ley universal.
- Actúa de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca solamente como un medio.