Fascismo y Franquismo: Ideología, Principios y Legado
Classified in Storia
Written at on italiano with a size of 4,94 KB.
Fascismo: Ideología y Principios
Fundamentos Políticos
El fascismo se caracteriza por el primado absoluto del Estado sobre el individuo, a diferencia de los sistemas democráticos que priorizan la libertad individual. Se trata de un régimen dictatorial con un nacionalismo exacerbado que conduce a una política expansionista y a la exaltación de la nación.
Fundamentos Sociales
El fascismo postula que una minoría social, la élite, debe gobernar las masas. Se parte del supuesto de que no todos son iguales. Se defiende la desigualdad de género, relegando a las mujeres a roles como la crianza, los trabajos domésticos y la alta fertilidad para el crecimiento de la nación.
Fundamentos Económicos
Los regímenes fascistas buscan la autosuficiencia, evitando la dependencia de productos extranjeros y fomentando la producción nacional. Se desarrolla una política imperialista para asegurar nuevos mercados, materias primas más económicas y fuentes de energía para la industria nacional. Se emprenden grandes obras públicas (autopistas, carreteras, embalses, puentes, etc.) para reducir el desempleo y como herramienta de propaganda del régimen.
El Fascismo en la Actualidad
Existen grupos con una ideología de extrema derecha que, en desacuerdo con el sistema democrático actual, muestran una mentalidad totalitaria y rechazan el cambio. Estas convicciones a menudo se traducen en acciones racistas y homófobas.
El Franquismo: Un Movimiento Fascista
El Franquismo como Movimiento Fascista
El franquismo fue un movimiento fascista con claras analogías ideológicas al fascismo italiano. Se caracterizó por el rechazo de las instituciones del sistema liberal: la Constitución, la soberanía popular y los partidos políticos (existía solo uno, dirigido por el dictador). Se observa un feroz anticomunismo y un catolicismo conservador. Además, se impuso la censura y la falta de libertad de expresión, así como la represión policial contra cualquier oposición al régimen. La educación también estuvo controlada.
Bases del Franquismo
Dittatura Personale
Durante la Guerra Civil, el general Francisco Franco asumió la máxima autoridad. Su dictadura se inspiró en el fascismo alemán e italiano.
Leyes Fundamentales del Reino
Conjunto de leyes constitucionales emanadas por la dictadura. Se caracterizaron por un régimen tradicional e iliberal, la exaltación del catolicismo, el anticomunismo, el militarismo y un nacionalismo fuertemente centralizado que anuló la autonomía vasca y catalana y prohibió el uso de las lenguas regionales.
Censura y Falta de Libertad
La censura silenciaba a los críticos, controlaba la información y impedía la formación de partidos políticos o sindicatos. La represión durante y después de la guerra fue la base de la dictadura, con ejecuciones, encarcelamientos, exilios y discriminaciones que perduraron durante años.
Apoyos Internos al Régimen Franquista
La Iglesia
Apoyó mayoritariamente la rebelión y mantuvo una relación privilegiada con el Estado.
Los Falangistas
Con José Antonio Primo de Rivera como líder (ejecutado en prisión al inicio de la guerra), la Falange se convirtió en el partido único del régimen tras la fusión de otros partidos afines al golpe de estado.
El Ejército
Tras la depuración de los soldados leales a la República, el ejército ofreció un apoyo crucial.
El Apoyo de Alemania e Italia
Alemania e Italia ayudaron a Franco a tomar el poder. Sin embargo, la derrota de Hitler y Mussolini en la Segunda Guerra Mundial puso fin a este apoyo internacional.
Apoyo de Estados Unidos y las Potencias Occidentales
En el contexto de la Guerra Fría, el régimen franquista fue visto como un aliado contra la URSS.
Educación durante el Franquismo
El régimen franquista utilizó la educación para controlar el pensamiento y la conducta desde la infancia y la juventud, impidiendo el desarrollo del pensamiento crítico y la formación de opiniones políticas propias. Todos los aspectos educativos estaban controlados por el gobierno, con censura total sobre docentes y materias. La historia se manipuló para servir a los objetivos del régimen.
La Mujer durante el Franquismo
El franquismo significó una disminución de la independencia económica y sexual de las mujeres alcanzada durante la República. Se prohibió el divorcio y el matrimonio civil. La mujer quedó subordinada al hombre, aislada de la sociedad.