Glosario de Términos de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría
Classified in Altri soggetti
Written at on italiano with a size of 3,61 KB.
Segunda Guerra Mundial
Eje: Término utilizado por Mussolini para designar la alianza entre la Alemania Nazi y la Italia Fascista al referirse a la línea Berlín-Roma. Durante la Segunda Guerra Mundial, las potencias del Eje fueron Alemania, Italia y Japón, junto con sus aliados de Europa Oriental.
Guerra Relámpago: Fue la penetración exacta, forma de ataque rápido con el fin de reducir la resistencia del enemigo. Fue una técnica usada contra Inglaterra.
Holocausto: Fue la aniquilación de un gran número de judíos que llevaron a cabo los nazis.
Línea Maginot: Fueron unas fortificaciones construidas a lo largo de la frontera oriental que fue tomado como signo de resistencia del bando francés.
Organizaciones Internacionales
ONU: Fue un organismo internacional constituido en la Conferencia de San Francisco de 1945 con la finalidad de velar por la paz y la seguridad internacional. Está formada por la Asamblea Nacional, guardada por los Estados miembros, el Consejo de Seguridad constituido por 5 miembros elegidos por la Asamblea, el Secretario General que mantenía las funciones administrativas, el Consejo Económico y Social, y por último el Consejo de Administración Fiduciaria y, por último, el Tribunal Nacional de Justicia.
OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte, fue creada por EEUU y sus aliados europeos en 1949 con el objetivo de comprometerse a apoyarse en caso de un ataque.
Tratados y Acuerdos
Pacto Germano-Soviético: Fue firmado el 23 de agosto de 1939. Incluía un compromiso de no agresión entre los estados y la neutralidad en caso de que uno de los países fuese a la guerra. Asignaba esferas de influencia a Rusia y a Alemania. El pacto se rompió cuando los alemanes invadieron la URSS en 1941.
Guerra Fría
Bloqueo de Berlín: Fue el primer conflicto de la Guerra Fría en el que los soviéticos impidieron la llegada de ayuda a Berlín en 1948. Los aliados lo resolvieron mediante un corredor aéreo.
Caza de Brujas: Fue la persecución contra todo sospechoso de comunismo que se llevó en EEUU a principios de los 50.
Coexistencia Pacífica: Etapa de distensión entre las dos superpotencias en la que se logra cierto entendimiento, aunque siguieron siendo posturas irreconciliables.
COMECON: Fue una organización creada en 1949 al margen del Plan Marshall por parte de la URSS, asegurando la ayuda económica.
Doctrina Jdanov: Política llevada a cabo por la URSS con la que se incita a los dirigentes comunistas a acabar con los gobiernos de coalición y someterse a Moscú.
Doctrina Truman: Política difundida por EEUU tras 1945 con el objetivo de frenar el avance del comunismo en el mundo.
Guerra Fría: Fue el conflicto que enfrentó a EEUU y a la URSS entre 1945 y 1965, en el que se sustituye el enfrentamiento directo por un intenso rearme y la intervención en conflictos locales.
Campos de concentración: Recintos en los que permanecen encerradas personas consideradas enemigas o con opiniones políticas consideradas peligrosas.
Pacto de Varsovia: Organización militar creada en 1955 por los países del Este como respuesta a la OTAN.
Plan Marshall: Plan diseñado por EEUU en 1947 en el que se ofrece ayuda económica a los países de Europa que saquen a los comunistas de sus gobiernos.