Macroeconomía: Conceptos Fundamentales
Classified in Economia
Written at on italiano with a size of 7,25 KB.
Consumo e Inversión
El consumo es fundamental para determinar la demanda efectiva porque se basa en la ley de decrecimiento de la propensión marginal al consumo. La propensión marginal al consumo decrece al aumentar el ingreso y mide cuánto varía el consumo al variar en 1 el ingreso. Tiene un valor comprendido entre 0 y 1.
El consumo es una función creciente del ingreso disponible, es decir, el ingreso que incluye las transferencias netas de impuestos. El consumo depende del ingreso disponible, que es el ingreso percibido menos los impuestos. El consumo aumenta de manera proporcional al aumento del ingreso.
La inversión es autónoma cuando no depende de Y. El gráfico del consumo es una recta creciente con intersección positiva e inclinación inferior a 45°.
Dado que la producción responde a la demanda agregada, la variación de la demanda autónoma pone en marcha un proceso que hace aumentar el consumo. Cada vez que las empresas aumentan la producción, distribuyen ingresos a las familias que se gastan en parte, alimentando la demanda agregada y, en consecuencia, también la producción.
Si las familias quieren ahorrar más, no lo consiguen hasta que la inversión no cambia. El único resultado del mayor ahorro es la reducción de Y porque se reduce la demanda autónoma. El ahorro aumenta de manera más que proporcional al aumento del ingreso.
Moneda
La moneda es el conjunto de medios de pago comúnmente aceptados, incluidos los depósitos bancarios. Sus funciones principales son:
- Medio de pago: facilita el trueque.
- Unidad de cuenta: permite medir el valor de los bienes y servicios.
- Reserva de valor: permite transferir poder adquisitivo al futuro.
La demanda de moneda es la cantidad de moneda retenida en promedio por el público, es decir, el conjunto de familias y empresas, excluidas las entidades bancarias. Se retiene moneda por motivos de transacción, precaución o especulación.
La oferta de moneda es la cantidad de medios de pago en circulación en un sistema económico. La cantidad de moneda en circulación está bajo el control del banco central.
La creación de moneda se produce a través de tres canales:
- Tesoro: cuando el banco central concede un préstamo al Tesoro, es decir, comprando títulos emitidos por este.
- Exterior: cuando el banco central compra divisas pagando con euros.
- Entidades de crédito: cuando el banco central concede un préstamo a los bancos y crea base monetaria.
El banco central es capaz de controlar la oferta de moneda:
- Emancipándose del señoreaje, que es el conjunto de ingresos que derivan de la creación de moneda.
- Manejando el coeficiente de reservas obligatorias.
- Ajustando el tipo de interés oficial de descuento.
- Comprando y vendiendo títulos en el mercado secundario.
La preferencia por la liquidez se da cuando el público retiene moneda en lugar de títulos en su cartera. El coste de mantener moneda en lugar de títulos se mide por el tipo de interés, que representa el premio por la renuncia a la liquidez o el precio de la preferencia por la liquidez.
La preferencia por la liquidez hace disminuir el tipo de interés. Una bajada del tipo de interés, de hecho, hace preferir la liquidez porque se prefiere mantener moneda para aprovechar una posible subida del tipo en el futuro y se prefiere liquidez para evitar las pérdidas patrimoniales derivadas del hecho de que cuando el tipo de interés aumenta, el valor de los títulos disminuye. El tipo de interés de equilibrio es aquel que iguala la oferta y la demanda de moneda.
IS-LM
IS (Inversión-Ahorro) representa el conjunto de puntos en los que el mercado de bienes está en equilibrio, es decir, la producción de bienes es igual a la demanda: Y = C + I(r) + G.
LM (Liquidez-Moneda) representa todos los puntos de equilibrio en el mercado financiero, es decir, donde la demanda de moneda es igual a la oferta de moneda: M = L(r, Y).
La intersección entre estas dos curvas representa el punto de equilibrio de la economía en su conjunto, estando en equilibrio tanto el mercado de bienes como los mercados financieros.
Retroalimentación Monetaria
La retroalimentación monetaria es la transmisión de los efectos económicos del mercado monetario al mercado real que se produce después de un incremento del gasto público. Una variación de la demanda autónoma influye en el equilibrio del producto.
Demanda Agregada
La demanda agregada (DA) representa la demanda de bienes y servicios, también conocida como demanda efectiva. La demanda agregada se representa a través de la función que deriva del equilibrio entre el sector real y monetario IS-LM: Y = Y(M/P, G, T).
Modelo AD-AS
El modelo AD-AS es un modelo para representar el equilibrio económico en los mercados financieros, de bienes y de trabajo. La producción se indica con Y y los precios con P.
La curva AS viene dada por el equilibrio en el mercado de trabajo que se produce cuando la demanda y la oferta de trabajo son iguales. Los trabajadores ofrecen trabajo en función del salario real que se les ofrece.
La curva AD deriva del equilibrio en el mercado de bienes y en el de la moneda. Poniéndolas en relación, tenemos que para un determinado valor del nivel esperado de precios y valores de las variables de política fiscal y monetaria, tenemos como resultado los valores de equilibrio de la producción y del nivel de precios.
Determinación del Salario
La determinación del salario real (W/P = z - bu) depende de las horas trabajadas sobre todo, pero también son la suma de la productividad del trabajo, los precios y la cuota de trabajo de la producción.
Para el precio P(1+u)W/A se tiene en cuenta el coste de producción, la demanda y la competencia. W/P = A/(1+u): el salario que las empresas están dispuestas a pagar depende de la productividad (A) y del margen (u). Cuanto más elevado sea el nivel de productividad, menor será el precio fijado por las empresas y, por tanto, mayor será el salario real que las empresas estén dispuestas a pagar.
Economía Abierta
La economía abierta incluye los intercambios entre el país y el resto del mundo. El modelo de ingreso-gasto asume las exportaciones como una variable exógena y las importaciones como una función del nivel de ingreso de los residentes.
Proceso Tecnológico
El proceso tecnológico es el proceso de adquisición de conocimientos y habilidades que amplía el conjunto de bienes o de técnicas de producción conocidas, mejorando la eficiencia productiva. En general, se obtiene a través de un proceso de investigación y desarrollo por parte de centros de investigación capaces de producir innovación en forma de mejora tecnológica.