Metafísica: Una Exploración de la Realidad y el Ser
Classified in Filosofia ed etica
Written at on italiano with a size of 4,99 KB.
La metafísica es el estudio de las características de la realidad y del ser. Aristóteles advirtió que, más allá de los problemas planteados por el estudio de los fenómenos naturales, era necesario analizar los aspectos comunes de todas las realidades. Este era el objeto de la filosofía primera, cuyo propósito es el estudio de la realidad y de todo lo que existe.
El Ser y la Realidad
Aristóteles decía que la filosofía discute las características del ser, de lo que es, llamado también el ente, y se ocupa de identificar sus primeros principios y causas. También se conoce a esta rama más general de la filosofía con el término ontología, que para Aristóteles era la forma más alta de filosofía. Así, la llamó filosofía primera.
La metafísica se ha identificado con la filosofía, y las demás ramas de la ciencia y la filosofía se derivan de ella. La metafísica clásica se caracteriza por un nivel de abstracción que busca describir el común denominador de lo real. Una de sus características ha sido la trascendencia, es decir, ir más allá de la especificidad de los seres particulares. Era un saber trascendental.
El Discurso Metafísico
El discurso metafísico es argumentativo: se trata de un conocimiento racional, con argumentos que deben estar fundamentados. Está presidido por algunos principios o exigencias:
- El principio de no contradicción afirma que es imposible que, al mismo tiempo, un determinado ser tenga una propiedad y no la tenga.
- El principio del tercero excluido, que afirma que cuando un objeto tiene una propiedad particular, es esa y ninguna otra.
Características de la Metafísica
Dentro de las características de la metafísica se pueden destacar:
- Es un conocimiento de los principios: analiza los primeros principios de la realidad.
- Tiene un carácter radical: discute la raíz de la realidad y busca encontrar lo que constituye la esencia de las cosas concretas.
- Tiene una pretensión de totalidad: desde este punto de vista, intenta superar las diferencias de las cosas particulares.
- Considera al hombre como referencia fundamental de la realidad: todos los problemas se analizan tomando como referencia el universo de los seres humanos.
Problemas de la Metafísica
Hay problemas comunes a todas las ciencias que no se resuelven en una sola. Son cuestiones muy generales como, por ejemplo, ¿cuál es el origen de las cosas?
Dos cuestiones fundamentales son:
- Heidegger: ¿Por qué hay algo y no, más bien, nada?
- ¿Cuáles son las características de lo que es?
Realidad y Existencia
Dentro de lo real, hay cosas que existen y otras que no. Consideremos tres ejemplos:
- Real: un juguete
- Realidad virtual: un juego
- Sabemos que hay sueños, alucinaciones, engaños…
El Mundo Exterior
Dentro del mundo exterior de lo real se encuentran:
Estos ejemplos han ocupado a los filósofos durante siglos, ordenándose en una serie de posiciones:
- Realismo del sentido común: hay un mundo real y exterior a nosotros que es percibido por los sentidos y analizado por la ciencia.
- Excepción: nuestra organización no nos da una imagen fiable del mundo exterior, nos engañamos y podemos ver o sentir cosas que no son reales.
- Fenomenalismo: podemos ofrecer una visión global del mundo.
Platón y Aristóteles
Entre los grandes pensadores filosóficos se encuentra Platón, quien propone uno de los sistemas metafísicos más importantes:
Platón es dualista, piensa que hay dos tipos diferentes de realidades. Por una parte, la realidad material que muestran los sentidos y, por otra, los objetos de la razón y las matemáticas, que nunca cambian. Según Platón, la verdadera realidad se encuentra en el mundo de las Ideas.
Después está Aristóteles, para quien la realidad fundamental es la sustancia. La cuestión del ser de la realidad conduce a la pregunta sobre la sustancia de cada cosa. Que algo posea una sustancia es que algo sea algo, que tenga su propia naturaleza, su causa de movimiento y evolución. Esto conlleva la aceptación de la realidad y de las cosas particulares que se encuentran en la experiencia sensorial, a diferencia de lo que pensaba Platón.
Marx y la Realidad Material
Marx advirtió la necesidad de pensar la nueva sociedad resultante de la revolución industrial y su inversión del idealismo hegeliano, dando lugar a una crítica de la sociedad capitalista naciente.
A diferencia de Hegel, Marx consideraba que la realidad fundamental no es la razón ni la conciencia, sino el sujeto.
El núcleo de la propuesta crítica de Marx se centra en tres puntos:
- La materia es lo único que existe.
- Esta es transformada por el trabajo humano.
- Las relaciones humanas tienen un desarrollo histórico.