Microeconomía: Oferta, Demanda y Elasticidad
Classified in Economia
Written at on italiano with a size of 3,38 KB.
La Demanda
Los actores son personas que compran la mercancía, la demanda es la cantidad de un bien que queremos comprar. Factores que influyen en la demanda:
- El precio de un bien: Cuanto más costoso es un producto, menos se estará dispuesto a adquirir y cuanto más económico sea, más se comprará.
- El precio de otros bienes relacionados: Puede haber sustitutos para ese producto o complementarios, en este caso se demanda menos de uno para comprar más del otro.
- La renta de los consumidores:
- Bienes inferiores: Son bienes que se demandan menos con el aumento de los ingresos.
- Bienes normales: En este tipo de mercancía, cuando aumenta la renta, la demanda también lo hace en la misma proporción.
La Oferta
Factores que influyen en la oferta:
- El precio del bien: Cuanto más alto sea el precio que pueden cobrar por sus productos, mayor será la cantidad que están dispuestas a producir las empresas.
- Los costes de producción: Al aumentar el coste de los recursos, los beneficios disminuyen y, en consecuencia, la empresa podría verse obligada a reducir su oferta para gastar menos.
- La productividad: Cuanto más eficiente sea la tecnología utilizada, mayor será la cantidad de bienes ofertados en el mercado.
- Las expectativas de las empresas: En los mercados emergentes, el primer objetivo suele ser maximizar la producción y los números de ventas, ya que habrá tiempo para maximizar los beneficios cuando la empresa se consolide en el mercado.
El Equilibrio de Mercado
El equilibrio de mercado es el precio y la cantidad en que coinciden los deseos de los oferentes y los demandantes.
La Elasticidad de la Demanda
La elasticidad de la demanda intenta describir cómo reaccionará la cantidad demandada de un bien o servicio cuando cambian sus precios. Factores que influyen en la elasticidad:
- Existencia de bienes sustitutivos: Si un sitio tiene muchos productos que pueden sustituir, al subir el precio los consumidores comprarán sus sustitutos y la cantidad demandada bajará mucho más. Es decir, si es fácil de sustituir, tendrá una demanda elástica, y viceversa.
- El tiempo: En el corto plazo, prácticamente todos los bienes son inelásticos, ya que ante un cambio en el precio, generalmente no se puede reaccionar tan rápido para modificar la demanda. Esto cambia cuando ha pasado algún tiempo y se encuentran alternativas en el mercado.
- Importancia del bien: Cuanta más importancia tenga para nosotros tener un buen suministro, mayor será la sensibilidad de nuestra demanda ante un cambio de precio, es decir, más inelástica será.
- El peso en el presupuesto: Cuanto menos cueste un bien, más inelástica será la demanda en relación a su precio. Esto se debe a que nuestra demanda no se resiente tanto del coste del producto. Sin embargo, cuando se trata de bienes realmente costosos, al ser menos necesarios, se puede prescindir fácilmente de ellos, teniendo un mayor impacto en nuestra demanda cualquier modificación del precio (en especial el aumento).