Panorama Histórico, Social y Literario de los Siglos XIV y XV en España

Classified in Lingua e Filologia

Written at on italiano with a size of 2,28 KB.

Siglo XIV

Contexto Histórico

  • Continúa el progreso de la Reconquista cristiana de los territorios ocupados por musulmanes. El reino de Granada, bajo control musulmán, queda cada vez más aislado.

Contexto Social

  • Surge y se consolida una nueva clase social: la burguesía.
  • Se trata de un nuevo grupo social constituido por comerciantes y artesanos, que vive en los burgos.
  • La visión del mundo de la burguesía, práctica y mundana, es diferente de la del clero o la nobleza (más apegados a la religión y la caballería). Esto traerá innovaciones en la literatura, pensada para entretener y agradar al público.

Contexto Literario

  • Nace la literatura en prosa, con el Libro del Conde Lucanor, ya que hasta ese momento la prosa se usaba solo para escribir obras científicas, leyes, etc.
  • El Mester de Clerecía extiende los argumentos tratados e incluye aquellos relativos a la experiencia de vida.
  • En la métrica, se utilizan, además del verso de estructura silábica, versos de arte menor y de hasta dieciséis sílabas.

Siglo XV

Contexto Histórico

  • Los Reyes Católicos logran la unidad territorial en España y la convierten en un estado moderno.
  • El siglo XV abre la Edad Moderna.

Contexto Social

  • Se consolida la burguesía, que convive con los estamentos medievales del clero, la nobleza y el pueblo llano.
  • La invención de la imprenta permite que los textos lleguen a un mayor número de personas.

Contexto Cultural

  • El Humanismo, movimiento cultural que promueve el estudio de la historia, la gramática, la literatura y los clásicos latinos y griegos, llega a España.
  • Esto se traduce en una nueva imagen del hombre: el hombre es el centro del universo.

Contexto Literario

  • Es un momento de transición en el que los géneros y los temas se ven influidos por el Humanismo.
  • Hay una corriente de poesía culta, influenciada por la Divina Comedia de Dante, que convive con el desarrollo de la poesía popular (romances).
  • Entre los autores del movimiento humanista más influyentes en la literatura española del siglo XV destaca Petrarca.

Entradas relacionadas: