Terminología Clave de la Estructura y Planificación Urbana
Classified in Geografia
Written at on italiano with a size of 5,23 KB.
VOCABOLARIO:
Funciones Urbanas
Sectores económicos y actividades dedicadas a la población que vive en una ciudad. Aportan los recursos necesarios para la vida de la ciudad y determinan su desarrollo. Las ciudades más grandes y con mayor diversidad funcional presentan estructuras más complejas. Destacan los sectores residencial, comercial, industrial, administrativo, etc.
Morfología Urbana
La característica forma de una ciudad según su situación, ubicación o plano. Es el resultado de la evolución histórica de la ciudad y de la planificación.
Conurbación
Forma urbana que se produce cuando dos o más ciudades autónomas e independientes se unen físicamente debido a su crecimiento, a escala urbana y regional. Cuando es muy grande, podría dar lugar a una megalópolis.
Áreas Metropolitanas
Forma urbana con una ciudad central de alta actividad funcional, que organiza una vasta área que incluye ciudades satélite (dormitorio). Mantienen intercambios intensos con la ciudad central a la que están conectados por estructuras de transporte eficientes.
Ciudades Satélite
Ciudades de tamaño medio o pequeño, con carácter residencial, industrial o mixto, cercanas a una gran ciudad de la que dependen funcionalmente. A veces surgen para descongestionar las grandes ciudades.
Ensanche
Desarrollo urbano de las ciudades antiguas debido a la falta de suelo para la demanda de vivienda de la burguesía y las clases trabajadoras. Adoptan planos ortogonales con edificación en manzana cerrada. Cerca del centro eran ocupados por la burguesía, y las zonas más alejadas por las clases trabajadoras.
Ciudad Jardín
Modelo de planificación urbana del siglo XIX que buscaba unir la ciudad y el campo. Ubicadas en la periferia de la ciudad, están constituidas por viviendas unifamiliares con jardín, abundantes espacios verdes y baja densidad de población. En España, Arturo Soria es un referente con su Ciudad Lineal.
Planificación Urbana
Desarrollar e implementar acciones para mejorar la estructura urbana y la calidad de vida de los habitantes. Se manifiesta en la disposición de calles, equipamientos o tipologías de edificios.
Zonificación Urbana
Delimitación de diferentes funciones de la ciudad, situando en el espacio urbano sectores con funcionalidades específicas. Se relaciona estrechamente con los usos del suelo.
Urbanismo Racionalista
Corriente urbanística surgida en Europa tras la Primera Guerra Mundial que busca adecuar los edificios a la función que desempeñan. Principal representante: Le Corbusier, con proyectos de ciudades compuestas por edificios aislados de gran altura para dedicar el mayor espacio posible a zonas verdes. Solucionaban el problema del espacio y se basaban en la zonificación.
CBD (Central Business District)
Centro de negocios de una ciudad. Puede estar en el centro de la ciudad, áreas bien comunicadas o edificios singulares. Concentra bancos, oficinas de grandes empresas, centros de poder económico y financiero.
Límites Urbanos
Líneas que previenen o favorecen el crecimiento de una ciudad a través de determinadas áreas físicas o humanas. Marcan los límites de la ciudad, pero pueden ceder ante la presión demográfica y la especulación urbanística.
Especulación Urbanística
Ganancia excesiva conseguida mediante un acuerdo sobre un bien, valor o suelo.
Viviendas de Protección Oficial
Viviendas públicas gestionadas por las administraciones públicas. No suelen ofrecer más de 90 m2.
Vivienda Social
Viviendas destinadas a clases sociales desfavorecidas que no pueden permitirse comprar una vivienda libre.
Rehabilitación Urbana
Operación de mejora y conservación de edificios de interés, manteniendo lo existente. Pretende mejorar la calidad de las viviendas en consonancia con el entorno urbano.
Plan General de Ordenación Urbana
Propuesta de desarrollo de la ciudad que intenta corregir el crecimiento descontrolado y conservar el patrimonio. Planifica el mapa de la ciudad y los usos del suelo.
Urbanismo y Ordenación del Territorio
Objetivo: ordenar un territorio municipal completo, tanto suelo rústico como urbano, diseñando nuevos espacios y transformando los existentes para adecuarlos a los usos que demanda la sociedad.
Plusvalía
Parte del valor de un bien que no se debe a los gastos realizados para su obtención, sino a beneficios externos, generalmente percibidos por el propietario.
Tipología Edilicia
Tipos de edificios que podemos encontrar en una ciudad. Varía según el uso del suelo y es uno de los aspectos fundamentales de la morfología de una ciudad. Se puede distinguir entre edificación vertical cerrada, sin huecos, y edificación abierta, con viviendas unifamiliares y baja densidad de población, con abundancia de espacios verdes.
Barrio
Unidad geográfica y administrativa con límites históricos, culturales y económicos homogéneos.
Distrito
Unidad administrativa en la que se divide una ciudad para diversos fines, como el correo, el censo o la administración municipal.